CLASIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
QUE ES UN FACTOR DE RIESGO?
Es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.
TIPOS DE RIESGOS
Estos factores de riesgo se podrían clasificar en cinco categorías:
Factores
de Riesgo Físico:
Son
todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud según
sea la intensidad o el tiempo de exposición. Se clasifican en
ejemplos
·
Ruido
·
Mucha o poca iluminación
·
Temperaturas Extremas
·
Vibraciones
·
Presiones anormales
Radiaciones ionizantes y no
ionizantes
1
Factores de Riesgo Químico:
Toda
sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o
uso, pueda incorporarse al aire ambiente y ser inhalada, entrar en
contacto con la piel o ser ingerida, con efectos irritantes, corrosivos,
asfixiantes o tóxicos y en cantidades o tiempos de exposición que tengan
probabilidades de lesionar la salud de las personas.
ejemplos:
Contacto con productos químicos con características
tóxicas, irritantes, alergénicas
·
Inhalación de polvos, humos, gases y vapores
Factores
de Riesgo Biológico:
Todos aquellos seres vivos
ya sean de origen animal o vegetal y todas aquellas
sustancias derivadas de los mismos, que pueden ser susceptibles de provocar
efectos negativos en la salud de los trabajadores en la forma de procesos infecciosos,
tóxicos o alérgicos.
ejemplos:
·
Contacto con líquidos corporales contaminados
·
Inhalación de microorganismos
Patógenos (virus)
·
Contacto con macroorganismos (mamíferos, roedores),
entre otros
RIESGOS
MECANICOS: Son todos aquellos
objetos, máquinas, equipos, herramientas e Instalaciones locativas que por sus
condiciones de funcionamiento, diseño o estado tienen la capacidad potencial de
entrar en contacto, mediante atrapamientos o golpes, con las personas,
provocando lesiones o daños materiales.
ejemplos
·
Proyección de partículas
·
Atrapamientos en los sistemas de transmisión
·
Contacto con el punto de operación de máquinas o
equipos
·
Caída de alturas
RIESGOS ELECTRICOS: Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos e instalaciones locativas que conducen o generan energía dinámica o estática que al entrar
en contacto con las personas, por condiciones o actos sub – estándares, pueden provocar lesiones, dependiendo de la intensidad y el tiempo de contacto.
ejemplos:
·
Contacto directo con corriente eléctrica
·
Contacto indirecto con corriente eléctrica
·
Electricidad estática
RIESGO FISICO-QUIMICO: Son todos
aquellos objetos, materiales combustibles, sustancias químicas y fuentes de
calor que bajo ciertas condiciones de inflamabilidad o combustibilidad pueden
desencadenar incendios y explosiones, que traen como consecuencia lesiones
personales y daños materiales.
ejemplos:
·
Incendio
·
Explosiones
RIESGO ERGONOMICO: Son todos
aquellos objetos, puestos de trabajo, máquinas, mesas y herramientas, que por
el peso, tamaño, forma o diseño, encierran la capacidad potencial de producir
fatiga o lesiones osteomusculares, por los sobreesfuerzos, posturas o
movimientos inseguros que se pueden presentar durante la ejecución de las
actividades
ejemplos:
· Postura prolongadae incómoda de pié o sentado
· Movimientos repetitivos
· Estiramientos frecuentes de brazos con carga
· Posturas estáticas
· Sobreesfuerzos
· Hiperextensión de Miembros superiores
PSICOSOCIALES: Se refiere a la relación entre las condiciones de
Trabajo de tipo organizativo y las necesidades, valores y expectativas del trabajador
que generan cambios
sicológicos del comportamiento como: agresividad,
ansiedad, insatisfacción o trastornos físicos o psicosomáticos.
ejemplos:
·
Altos ritmos de trabajo
·
Poca participación para Solucionar problemas
·
Supervisión estricta
·
Conflictos interpersonales
·
Procesos de inducción y entrenamiento deficientes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario