miércoles, 17 de septiembre de 2014

HIGIENE POSTURAL Y DE LA ERGONOMÍA

HIGIENE POSTURAL Y DE LA ERGONOMÍA




OBJETIVO GENERAL
Estudio de la profilaxis y de la corrección de las posturas incorrectas en las actividades (cotidianas y profesionales) del individuo.

FACTORES QUE AFECTAN AL PROFESIONAL
  • Equilibrio psíquico
  • Medio ambiente
  • Vestuario y calzado
  • Relación con el grupo de trabajo
  • Entrenamiento (estado físico)
  • Capacidad
  •  Tiempo (ritmo y organización del trabajo)
MECÁNICA CORPORAL

La mecánica corporal es el uso apropiado del cuerpo humano.Comprende las normas fundamentales que deben respetarse al realizar la movilización o transporte de un peso, con objeto de utilizar el sistema musculo-esquelético de forma eficaz, y evitar la fatiga innecesaria y la aparición de lesiones en el profesional

Generalidades
Cuando se trabaja a favor de la gravedad se facilita el movimiento.
Cuando se trabaja en contra de la fuerza de gravedad se dificulta el movimiento.

Reglas básicas de la Mecánica Corporal :
  • Mantener el cuerpo en buena alineación en todo momento. Mantener el equilibrio. Separar los pies al levantar un peso, y orientarlos en dirección al movimiento.
  • Proteger la espalda, no doblándola nunca; usando las piernas para moverse y levantarse. Hay que hacer el trabajo del cuerpo con los músculos de las piernas.
  • Contraer los músculos antes de utilizarlos.
  • Usar al máximo el centro de gravedad.
  •  Tirar de un peso o rodarlo es más fácil que levantarlo.
  •  Hay que utilizar el peso del cuerpo, objeto para ayudar en el movimiento.
  • Adaptar el área en que se realizará la actividad, retirando objetos que la entorpezcan.

Principios de Mecánica Corporal: 
  • Correcta manipulación de cargas
  • Espalda recta
  • Buscar el equilibrio corporal
  • Carga cerca del cuerpo. Superponer los centros de gravedad
  • Presas consistentes
  • Piernas flexionadas
  • Pies separados. Uno siempre en dirección del movimiento
  • Contrapeso del cuerpo
  • Búsqueda y utilización de puntos de apoyo

La O.M.S. promueve que “la actividad física diaria debe ser aceptada como la piedra angular de un saludable estilo de vida”. El ejercicio físico ha sido un componente de la vida del ser humano necesario en toda su historia, culturas y razas.
El funcionamiento físico correcto de la persona conlleva un buen control de su cuerpo. Los programas de la preparación física han de llevar implícito el concepto del control postural. Si analizamos la actitud postural de los grandes maestros podremos observar su naturalidad en los movimientos habituales, su soltura, su estado de relajación dominada y cierta sensación de dominio de su cuerpo. Esto también se entrena. Se adquiere por la práctica consciente. Supone vencer la gravedad de manera ordenada. Mediante la aplicación de técnicas posturales es posible evitar tensiones psicosomáticas, cansancio, dolor, fatiga, proporcionadas por el ejercicio, por la vida sedentaria o por efectos de la vida diaria


¿Que es la ergonomía?






De forma muy general, podríamos definir la Ergonomía como el campo de conocimiento multidisciplinar que estudia las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al diseño de entornos, de productos, y de procesos de producción. En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario